
Certificación Internacional, una mirada a las nuevas tendencias educativas, según el periódico El Heraldo, en el artículo Retos y tendencias de la educación superior para el 2023.
Nuevas tendencias en la educación superior
¨la educación tradicional se combina con la educación en línea y ambas crean un sistema híbrido que, en su momento, según los expertos, resolvió el problema educativo, pero en su totalidad, ya que, los profesores no tenían el conocimiento adecuado para enseñar a través de la tecnología y los jóvenes, padecieron los efectos, no sólo de una enseñanza improvisada sino también de una fatiga por estar tantas horas frente a los dispositivos tecnológicos.
Nuevas competencias para la vida
En esta línea, la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana que este año cumple 55 años, se ha esmerado en la innovación continua de sus programas para dar solución a estos problemas que la sociedad actualmente tiene, pero, la diferencia con muchas otras instituciones de educación superior, es que ésta no ha perdido como eje central de su formación, la educación en valores, ética, cultura en general y estos elementos la llevan a estar en la vanguardia en la educación hoy en día y alinearse a las tendencias del 2022 según la OCDE¨.
La segunda tendencia, tiene que ver con el desarrollo de las competencias necesarias para operar en este mundo cambiante, es decir, potenciar la educación, si ya hemos experimentado cambios revolucionarios en el mundo, la educación debe anticiparse a estos cambios dotando al alumno de las competencias adecuadas que le permitan adaptarse al mismo, por ejemplo el desarrollo de la resiliencia, la capacidad de desaprender y aprender cosas nuevas, la inteligencia emocional, la empatía, la capacidad de trabajar con máquinas o en ambientes virtuales o inmersivos.
La certificación internacional de competencias de las personas en el sector de la educación es una forma importante de garantizar que los educadores son capaces de enseñar y aprender en un entorno global. Al recibir una certificación internacional, los educadores pueden estar seguros de que cumplen las normas y cualificaciones necesarias. Esto puede ayudarles a tener éxito en sus tareas de enseñanza y aprendizaje.
La certificación internacional competencias de las personas, también puede ayudar a los educadores a encontrar nuevas y emocionantes oportunidades en su trabajo. Al estar en posesión de una certificación internacional, los educadores pueden estar seguros de que son capaces de ofrecer la mejor educación posible a sus alumnos. Esto puede conducir a un aumento de la matriculación y el compromiso de los alumnos, así como a una mayor satisfacción de los profesores.
A su vez, puede ayudar a los educadores a mantenerse al día de las últimas tendencias en su campo. Al recibir una certificación internacional, a estar a la vanguardia y aprender acerca de los últimos cambios en su campo, estar mejor preparados para el futuro y mantenerse por delante de la competencia. Además, los estudiantes que deseen estudiar en una institución respetada y conocida internacionalmente pueden beneficiarse de recibir la certificación