Proceso de Creación de Esquema de Certificación. ISO/IEC 17024:2012

La norma ISO/IEC 17024:2012 establece los requisitos internacionales para organismos que certifican personas. Su objetivo es garantizar que las certificaciones de competencia sean válidas, confiables y reconocidas a nivel mundial, asegurando la imparcialidad y la transparencia en la evaluación de habilidades, conocimientos y actitudes de los candidatos.
En este contexto, American Big Certifications (ABC) se consolida como el organismo líder acreditado en la norma ISO/IEC 17024:2012, integrando un selecto grupo de instituciones a nivel internacional con la capacidad de desarrollar y operar, a un nivel profesional, esquemas de certificación de personas tanto en el sector público como en el privado. Nuestros esquemas se distinguen por ser innovadores, diseñados bajo las mejores prácticas y conocimientos de los sectores productivos, con el propósito de impulsar la profesionalización del capital humano y responder de manera efectiva a las exigencias del mercado laboral, fortaleciendo la competitividad y la confianza en los profesionales certificados.
Con experiencia, estructura y respaldo normativo, ABC colabora con instituciones públicas, empresas privadas y entidades educativas en el diseño e implementación de esquemas de certificación de personas, promoviendo el desarrollo del capital humano conforme a estándares internacionales.
Cada certificación emitida por ABC es confiable y reconocida, ya que se basa en estándares internacionales, aplica criterios justos e imparciales y utiliza métodos de evaluación objetivos y medibles.
Entre nuestras principales ventajas competitivas destacan:
- Experiencia comprobada con más de 800 certificaciones emitidas en México, Perú, Costa Rica y Ecuador.
- Acreditación internacional y presencia estratégica en Estados Unidos, que nos permite operar con alcance global.
- Metodólogos y expertos de talla internacional en el diseño y operación de esquemas de certificación.
- Investigación constante de los sectores económicos y sus tendencias de profesionalización, asegurando que los esquemas respondan a necesidades reales del mercado.
- Plataformas para la gestión del aprendizaje en línea con soporte 24/7.
- Plataforma digital para la evaluación de competencias, que facilita procesos modernos, accesibles y confiables.
Etapas del Proceso de Creación de un Esquema de Certificación

Etapa 1: Solicitud de Reconocimiento y Esquema
- a) Solicitud de reconocimiento del Organismo Evaluador (OE): ABC envía un formato de solicitud que la organización debe completar para ser reconocida como OE para evaluar competencias.
b) Solicitud de creación del esquema de certificación: La organización propone la creación del esquema derivado de una necesidad detectada.
Etapa 2: Revisión Técnica y Comité de Expertos
- a) Revisión de la solicitud de OE: Se evalúa la factibilidad técnica, física y legal para que la organización realice evaluaciones.
b) Selección de miembros del comité de expertos: Se convocan especialistas nacionales o internacionales para diseñar el esquema.
Etapa 3: Reconocimiento y Comité Técnico
- a) Reconocimiento del OE: Se entrega el certificado como Organismo Evaluador.
b) Instalación del Comité Técnico de Gestión: Grupo responsable de desarrollar el esquema de certificación.
Etapa 4: Formación y Desarrollo del Esquema
- a) Formación del personal del OE en procedimientos y normativas.
b) Desarrollo del esquema de certificación y estrategias de evaluación de competencia.
Etapa 5: Pilotaje del Esquema
Se realiza una prueba piloto del esquema en el Organismo Evaluador para validar su efectividad o ajustar elementos antes de su publicación.
Etapa 6: Publicación del Esquema
El esquema se publica oficialmente, dando a conocer competencias evaluadas, métodos, criterios y requisitos de certificación, así como la vigencia de las credenciales emitidas.
Etapa 7: Acreditación del Esquema.
La acreditación de un esquema de certificación es un proceso voluntario y no obligatorio, sin embargo, representa un valor agregado significativo para el esquema y para la institución que lo opera.
Ventajas de la acreditación:
- Confianza y credibilidad ante instituciones públicas, empresas privadas y organismos educativos.
- Garantía de imparcialidad y transparencia en los procesos de evaluación de competencias.
- Validez técnica y normativa respaldada por un organismo de acreditación reconocido.
- Fortalecimiento de la reputación institucional, mostrando compromiso con la calidad y la mejora continua.