CTG-JC001/25 Conducción de Audiencias Públicas en el marco del Modelo Homologado de Justicia Cívica
Nuestros esquemas de certificación de competencias se desarrollan bajo la norma ISO/IEC 17024:2012, garantizando que los profesionales certificados cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para ejercer su función con transparencia, legalidad y respeto a los derechos humanos.
La certificación CTG-JC001/25 asegura que las y los Jueces Cívicos conduzcan audiencias públicas con apego al Modelo Homologado de Justicia Cívica, promoviendo la convivencia pacífica y la prevención de la violencia.

⚖Conducción de Audiencias Públicas en el marco del Modelo Homologado de Justicia Cívica
Objetivo
Evaluar la competencia de los jueces cívicos, quienes conducen audiencias públicas, asegurando que determinen la legalidad de detenciones, califiquen faltas administrativas y apliquen sanciones restaurativas, garantizando procesos éticos, transparentes y respetuosos de los derechos humanos.
Alcance
Conducir audiencias con formalidad normativa, verificar la legalidad de las detenciones, calificar y sancionar conductas como infracciones administrativas desde una perspectiva restaurativa, en el marco homologado de Justicia Cívica.
⚖Contenido de estándar Conducción de Audiencias Públicas en el marco del Modelo Homologado de Justicia Cívica
- Encuadre de la audiencia pública en el Marco Homologado de Justicia Cívica
- Control de la detención del primer respondiente en el Marco Homologado de Justicia Cívica
- Calificación de la probable comisión de una falta administrativa en el Marco Homologado de Justicia Cívica
- Realizar un diálogo restaurativo con la persona infractora en el Marco Homologado de Justicia Cívica
Requisitos para la certificación inicial.
- Licenciatura en Derecho.
- Cédula Profesional.
- Curso de Formación para la Conducción de Audiencias en el Modelo Homologado de Justicia Cívica de al menos 20 horas.
- Demostrar experiencia en la conducción de audiencias públicas en el Modelo Homologado de Justicia Cívica o de un Centro de Detención Municipal de al menos un año.
- Para personas que no cuenten con experiencia laboral o recién titulados, deberán presentar constancia de haber recibido instrucción, capacitación o formación a través de talleres, cursos o diplomados en temas relacionados con el Modelo Homologado de Justicia Cívica y Derechos Humanos con duración mínima de 20 horas.
En que consiste la Evaluación:
- Examen de conocimientos (30%).
- Demostración de Habilidades y actitudes en audiencia simulada (70%).
Requisitos para Seguimiento.
El seguimiento se realizará a los 18 meses de la certificación inicial, preferentemente 30 días antes de su vencimiento y se deberán presentar cualquiera de los requisitos siguientes:
- Certificados de cursos tomados en temas relacionados con Justicia Cívica o Derechos Humanos o Justicia Restaurativa, con mínimo de 20 horas de formación.
- Carta de evaluación del desempeño, otorgada por la organización donde presta sus servicios profesionales, durante ese último año, en la cual se describa de manera cualitativa o cuantitativa los logros alcanzados durante el periodo.
- Examen de conocimientos ante AB Certifications en caso de no contar con las dos opciones anteriores o cuando se realicen cambios en el esquema y estándar de certificación y el Comité considere necesario la actualización de la persona certificada.
Nota:
- En el caso de optar por el seguimiento por medio del método de examen de conocimiento, la o el candidato debe obtener un puntaje igual o mayor a 80%.
- En el caso de que el puntaje sea menor, la o el evaluador solicitará a AB Certifications una segunda oportunidad, la cual no debe exceder 10 días calendario a partir de la fecha de realización del primer examen.
- Si la o el candidato no se presenta al examen de primera oportunidad, por razones no justificadas, entonces tendrá solo una oportunidad de examen.
- En caso de que la o el candidato obtenga una puntuación menor a 80% en la segunda oportunidad, entonces quedará suspendido.
Requisitos para la Renovación.
La renovación de la certificación se llevará a cabo cada tres años, preferentemente 30 días antes de su vencimiento, presentando cualquiera de los requisitos siguientes:
- Certificados de cursos tomados en temas relacionados con Justicia Cívica o Derechos Humanos o Justicia Restaurativa, con mínimo de 40 horas de formación.
- Carta de evaluación del desempeño, otorgada por la organización donde presta sus servicios profesionales, durante ese último año.
- En caso de no contar con las dos anteriores, examen de conocimientos ante AB Certifications. La o el candidato debe obtener un puntaje igual o mayor a 80%, en caso de que el puntaje sea menor, la o el evaluador solicitará a AB Certifications una segunda oportunidad, la cual no debe exceder 10 días calendario a partir de la fecha de realización del primer examen.
Nota:
- Si la o el candidato no se presenta al examen de primera oportunidad, por razones no justificadas, entonces tendrá solo una oportunidad de examen.
- En caso de que la o el candidato obtenga una puntuación menor a 80% en la segunda oportunidad, entonces la certificación no será renovada.
Se debe presentar el examen de conocimientos cuando se realicen cambios en el esquema y estándar de certificación y el Comité considere necesario la actualización de la persona certificada.
CRITERIOS PARA SUSPENDER O RETIRAR LA CERTIFICACIÓN
- La suspensión tiene el carácter de temporal, se contará con 90 días calendario a partir de la fecha de seguimiento marcado en el certificado de competencia.
- La suspensión de la certificación se aplicará en los casos de:
- No cumplir con las disposiciones del esquema de certificación.
- No presentar el seguimiento según lo establecido en el esquema de certificación aplicable.
- Haber sido sancionado, por parte de la autoridad competente, como resultado de un mal desempeño o mala praxis.
- Algún uso indebido del certificado de competencia de las personas.
- No podrá hacer ningún uso del certificado o marca de certificación de AB Certifications, mientras se encuentre con estatus de “SUSPENDIDO” y se debe abstener de seguir promocionando su certificación mientras dure la suspensión.
- Se actualiza en la página web de AB Certifications el estatus de “SUSPENDIDO” de la persona.
- La cancelación o retiro del certificado es el resultado del vencimiento de la suspensión que no ha sido atendida adecuadamente por la persona certificada. En este caso, la cancelación o retiro del certificado no está sujeta a recurso de revisión y es de carácter definitivo.
- No podrá hacer ningún uso del certificado o marca de certificación de AB Certifications y se debe abstener de hacer cualquier referencia a la certificación.
- Se actualiza en la página web de AB Certifications el estatus de “CANCELADO” del certificado.
La persona podrá iniciar con el proceso de certificación en el momento que lo considere adecuado.
¿Por qué certificarse?
- Fortalece la transparencia en la impartición de justicia.
- Garantiza el respeto a los derechos humanos.
- Profesionaliza a las y los jueces cívicos.
- Contribuye a la prevención de la violencia.
- Fomenta comunidades seguras y pacíficas.
¿Cómo certificarme?
