ISO 26000:2010 Guía de responsabilidad social
ISO 26000 Guía de responsabilidad social

La norma ISO 26000:2010 Guía de responsabilidad social es una guía fundamental para promover y facilitar la implementación de la responsabilidad social corporativa en las organizaciones públicas o privadas.
Una de las principales ventajas de adoptar la norma ISO 26000 en una organización es el aumento de la credibilidad y confianza. Al seguir los lineamientos establecidos en esta norma, las empresas pueden demostrar su compromiso con la responsabilidad social y generar mayor confianza tanto en sus empleados como en sus clientes y proveedores.
Asimismo, la norma ISO 26000 fomenta la revisión constante del progreso realizado en materia de responsabilidad social, permitiendo identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas. Además, facilita la evaluación de las iniciativas voluntarias implementadas por la organización, asegurando que estas cumplan con los estándares y criterios establecidos.
Certificado de cumplimiento

¿Qué Necesita Tu Empresa Para Obtener Esta Certificación ISO 26000 Guía de responsabilidad social?
Se necesita un alto nivel de compromiso y liderazgo dentro de la organización ya que es un proceso sistemático, así como:
✅Contar con la documentación del sistema de gestión y demostrar evidencia de su cumplimiento, conforme a lo establecido en las siguientes secciones: Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del desempeño y Mejora.
✅Mostrar evidencias de implementación del sistema de gestión cuando menos 3 meses.
✅Tener documentado registros relacionados con una auditoría interna.
✅Tener documentado registros relacionados con la revisión por la dirección.
¿Por Qué Implementar Y Certificar Un Sistema De Gestión De Calidad Para Tu Organización?
La integración de las orientaciones ofrecidas por la normativa ISO 26000 en materia de responsabilidad social supone un elemento diferenciador para la empresa, aporta entre otros:
✅ Compromiso y productividad.
✅ Mantener la motivación.
✅ Mayor competitividad.
✅ Reconocimiento social.
✅ Genera confianza en empleados, colaboradores y clientes.
¿Como certificarme?
