ISO 27001:2022 Sistemas De Gestión De Seguridad De La Información
ISO 27001:2013 Sistemas De Gestión De Seguridad De La Información

La norma ISO 27001:2022, es una norma internacional cuyo eje central es el aseguramiento de la confidencialidad e integridad y disponibilidad de la información en una empresa, así como de los sistemas que los procesan. Esta norma internacional define una serie de buenas prácticas de gestión del riesgo y la aplicación de controles para reducirlos o eliminarlos.
Actualmente la información de las compañías puede sufrir algún tipo de fraude, hackeo, sabotaje, espionaje, por lo que la implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información demuestra el compromiso de gestionar y proteger proactivamente su información.
También permite cumplir con los requisitos legales y reglamentarios y comprobar periódicamente el estado de cumplimiento y permite operar con confianza dando la libertad de crecer con la seguridad de que toda la información confidencial continúa siendo así.
Certificado de cumplimiento

En proceso de acreditación con la EMA
¿Qué Necesita Tu Empresa Para Obtener Esta Certificación ISO 27001:2013 Sistemas De Gestión De Seguridad De La Información?
Se necesita un alto nivel de compromiso y liderazgo dentro de la organización ya que es un proceso sistemático, así como:
✅Contar con la documentación del sistema de gestión y demostrar evidencia de su cumplimiento, conforme a lo establecido en las siguientes secciones: Contexto de la organización, Liderazgo, Planificación, Apoyo, Operación, Evaluación del desempeño y Mejora.
✅Mostrar evidencias de implementación del sistema de gestión cuando menos 3 meses.
✅Tener documentado registros relacionados con una auditoría interna.
✅Tener documentado registros relacionados con la revisión por la dirección.
¿Por Qué Implementar Y Certificar Un Sistema De Gestión De Calidad Para Tu Organización?
Es una decisión basada en la necesidad que tienen las organizaciones de aprender a gestionar sus datos de una manera segura, así como generar una cultura que contribuya a minimizar el riesgo asociado a la pérdida en general de su información.
Su enfoque en riesgo proporciona a la organización los siguientes beneficios:
✅ Garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información sensible.
✅ Disminución del riesgo, reducción de la incertidumbre y aumento de la rentabilidad, derivado de un control adecuado de los riesgos.
✅ Garantiza la continuidad del negocio.
✅ Aumento de la competitividad por la mejora de la imagen corporativa.
✅ Cumplir con la legislación vigente referente a la seguridad de la información.
¿Como certificarme?
